martes, 12 de marzo de 2013

DISEÑA TU PROPIA CLÍNICA: PLANO 3


Por fin, puedo presentaros el plano final de mi clínica de fisioterapia. Está elaborado cumpliendo todas las normativas y medidas que se nos han proporcionado, así como estando habilitada para minusválidos, un aspecto de lo más importante.He aquí una nueva experiencia, diferente y, como ya auguraba en mis expectativas, muy didáctica y de la que he podido y espero poder sacar en el futuro mucho partido. A continuación, os presentaré el protocolo de la guía del inspector en el que se recoge las medidas y espacios que deben cumplirse en nuestra clínica, así como la distribución y materiales de la misma.



A continuación se detallan, los espacios así como recursos y materiales de los que dispone esta clínica:
1.       Sala de espera y recepción (16m2). Consta de material no específico de fisioterapia, por lo que no lo describiremos.
2.       Cuarto de baño (5m2). Consta materiales no específicos de fisioterapia.
3.       Sala de consulta (20,25m2). Consta de los siguientes recursos:
·         Una camilla.
·         Parafina.
El resto de material no es de fisioterapia.
4.       Sala de tratamiento (37,5m2). Está compuesta por los siguientes materiales:
·         Una camilla (una menos que en el plano anterior).
·         Una jaula de Rocher.
·         Unas barras paralelas.
·         Un espejo de pared.
·         Rampa y escaleras.
·         Espalderas.
·         Mesa de mecanoterapia para mano y pie.
·         Mecanoterapia autopasivo.
·         Banco de cuádriceps.
·         Rueda de hombro.
·         Una bicicleta estática.
5.       Sala de electroterapia (16m2). Compuesta por el siguiente material:
·         Una camilla.
·         Una camilla de magnetoterapia.
·         Tres aparatos de electroterapia: Ultrasonidos, láser y microondas.
6.       Ducha + vestuario (2m2).
7.       Pasillo (4,5m2).
El material mencionado anteriormente es el que ocupa espacio vital, el resto de materiales que pueden encontrarse en armarios o estanterías son los siguientes:
·         Pelotas de Bobath.
·         Colchonetas.
·         Cojines y cuñas.
·         Aparato de TENS.
·         Pesas y mancuernas.
·         Picas de madera.
·         Gomas elásticas.
·         Vendas.
·         Material de propiocepción: plato de Böhller y tabla de Freeman.
·         Goniómetro.
Todos los materiales y recursos que encontramos en la clínica, cumplen las medidas exigidas por la guía del inspector que se presenta anteriormente. Así como los espacios mínimos necesarios para el uso de las instalaciones por parte de personas con minusvalía.


2 comentarios:

  1. Hola Celia,
    Me estoy dando un paseo por tu blog, viendo tus entradas y esta me ha gustado mucho (no podía resistirme a comentarte).
    La clínica me parece muy bonita, tienes mucho material y equipamiento de fisioterapia, y aún así se ve que es una clínica espaciosa y no se ve nada recargada, algo que creo es bastante importante. Además los dibujos que has hecho en ella son muy aclarativos (artista!!!).
    Enhorabuena por lo que has conseguido, que se nota muchísimo el tiempo y trabajo que le has dedicado.
    Como comentas en la introducción de esta entrada que te ha parecido didáctica esta actividad, me gustaría preguntarte: ¿ha sido también amena? ¿antes de hacerla, pensabas que para crear tu propia podía ser tan complicado?
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Hola Macarena, bueno antes que nada muchas gracias por los halagos..no será para tanto!
    Respondiendo a tus preguntas:
    1. Me ha resultado amena ya que se trataba de dibujar y no es algo aburrido, aunque en ocasiones era un poco tedioso poder cuadrar todo lo que quería en el espacio limitado y cumpliendo todas las normas, aunque creo que esto nos ha pasado a todos.
    2. Nunca imaginé que tuviera que modificar en tantas ocasiones la clínica para hacerla de forma correcta, así que creo que algo más fácil sí que pensaba que era.
    Espero responderte de manera clara, y visitaré tu blog que seguro que es súper interesante.Un saludo!!

    ResponderEliminar