Blog de Celia Gómez Montañez, estudiante de 3º de Grado de Fisioterapia de la Universidad de Sevilla, creado para la asignatura Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia.
sábado, 1 de junio de 2013
jueves, 30 de mayo de 2013
DÍA MUNDIAL DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Ayer, día 29 de mayo, se celebraba el
día mundial de la esclerosis múltiple.
La esclerosis múltiple
es una enfermedad del sistema nervioso central, que actúa desmielinizando las
fibras nerviosas del mismo, creando zonas esclerosadas, de ahí su nombre. Es
una patología que se diagnostica normalmente en adultos jóvenes, por lo que es
importante conocerla y tratarla de forma adecuada. Así mismo, debemos conocer
sus formas de presentación, ya que no siempre sigue el mismo curso la
enfermedad, esto es algo muy a tener en cuenta para nosotros como
fisioterapeutas. Aunque existen varias teorías, la causa concreta de la
esclerosis múltiple se desconoce.
miércoles, 15 de mayo de 2013
COMENTARIO SOBRE FISIOWIN
A continuación, os presento esta nueva tarea que consistía en el aprendizaje y uso del programa "Fisiowin".
Fisiowin
es el primer software de gestión específico para centros y gabinetes de
fisioterapia, avalado y orientado por el Ilustre Colegio Profesional de
Fisioterapeutas de Andalucía. Nace con la intención de adaptar las nuevas
herramientas tecnológicas a la fisioterapia en general.

lunes, 13 de mayo de 2013
JORNADAS DEPORTE Y SALUD
El pasado martes 7 de mayo, asistí a unas jornadas sobre deporte y salud que organizaba el Sevilla FC en la facultad de Medicina de nuestra Universidad. En estas jornadas pudimos escuchar las experiencias de varios profesionales de la salud como nutricionistas, psicólogos o médicos relacionados con el ámbito deportivo.
Me parece muy interesante, debido a la influencia que tiene la fisioterapia en el deporte, y la cantidad de conocimientos que se necesitan de ambos campos para llevar a cabo la fisioterapia deportiva de la mejor forma posible y ayudando tanto en la prevención como en el tratamiento de las lesiones de deportistas.
Aquí os dejo el cartel con el programa que se siguió en las jornadas deporte y salud del SFC.

PROGRAMA DE SALUD PARA PACIENTES TRAS IAM
En esta nueva tarea, hemos elaborado, un grupo de compañeras y yo un programa de salud destinado a pacientes que han sufrido un infarto agudo de miocardio. Para este tipo de pacientes es fundamental la intervención de la rehabilitación cardíaca para su recuperación y vuelta a la vida normal, dentro de este equipo de rehabilitación cardíaca se incluye al fisioterapeuta como parte fundamental.
Programar es enunciar lo que queremos hacer, y hacerlo de una manera ordenada (método). De esta forma un programa de salud consta de una serie de actividades que se llevan a cabo con el fin de cumplir unos objetivos que hemos marcado, y hacerlo sobre una población concreta que tiene unas necesidades específicas.
Hemos diseñado un conjunto de actividades para llevar a cabo con este grupo de pacientes, y dentro de ellas hemos desarrollado como actividad de elección de nuestro programa de salud una aplicación para el móvil, en la que nuestros pacientes podrán estar informados de su patología así como tener un control de sí mismos e interactuar con otros pacientes cardíacos.
A continuación, pongo el enlace correspondiente al programa de salud, y otro para descargar la aplicación de móvil, a la que hemos llamado "FisioHeart". Espero que sea de utilidad para todos aquellos que quieran usarla.
Pinchar aquí para ver PROGRAMA DE SALUD
Pinchar aquí para DESCARGAR FISIOHEART
sábado, 27 de abril de 2013
DISEÑA TU PROPIA CLÍNICA: RIESGOS LABORALES
Por último, y para dar por finalizada mi clínica de fisioterapia, he tenido que tener una formación sobre riesgos laborales, en la que es fundamental el aprendizaje y la interpretación de la "matriz de riesgo resultante". Con esta matriz podremos saber los posibles riesgos de nuestro personal empleado en la clínica, así como las consecuencias y gravedad de estos riegos. Por último, he elaborado un plan de actuación para uno de los riesgos de cada uno de los empleados en la clínica de fisioterapia FisionBody.
CREANDO UNA CLÍNICA: MEDIDAS DE SEGURIDAD SEGÚN LOPD
En esta nueva entrada, nos disponemos a cumplir las medidas de seguridad para que los datos de nuestros pacientes estén protegidos y estos den el consentimiento de que trabajemos con sus datos para nuestra clínica.
Para ello, hemos hecho uso de la página de la agencia española de protección de datos, del programa evalúa, y hemos buscado un modelo de documento de advertencia legal a pacientes.
A continuación, os dejo el enlace donde podéis ver esta tarea:
sábado, 6 de abril de 2013
PRÓXIMA APERTURA: CLÍNICA DE FISIOTERAPIA
En esta nueva entrada, tras haber creado y diseñado mi propio centro de fisioterapia, me dispongo a enseñaros la legislación necesaria para la apertura del mismo, la cartera de servicios que este va a ofrecer, incluso ya podemos desvelar el nombre y logotipo del centro. ¡Espero que sea de vuestro agrado!
Por si es de vuestro interés, visualizar alguno de los decretos que nombro en esta tarea, a continuación os dejo el enlace de ambos para mayor facilidad a acceder a ellos:
viernes, 5 de abril de 2013
FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA DEL DOCUMENTAL SICKO
Tras ver el documental Sicko, y buscar ocho referencias bibliográficas fiables, he realizado la crítica de dicho documental, y consecuentemente del modelo liberal de salud estadounidense.
La sanidad debe ser un derecho para los ciudadanos y un deber para el estado, y debe poseer un carácter universal y equitativo.
miércoles, 3 de abril de 2013
PRESUPUESTO DE LA CLÍNICA DE FISIOTERAPIA
Una vez finalizada la clínica, vamos a amueblarla y dotarla del material necesario. Para ello, vamos a calcular el coste que nos supone mediante un presupuesto en el que hemos consultado en varias páginas web para escoger la mejor opción disponible. A continuación, os presento el presupuesto de mi clínica de fisioterapia:
Pinchar aquí para ver PRESUPUESTO
martes, 12 de marzo de 2013
TAREA 5: APRENDE A TRABAJAR EN EQUIPO
En la práctica de hoy, hemos dado un paso más, aprendiendo a hacer el trabajo en equipo. Para ello hemos llevado a cabo una actividad de razonamiento a resolver entre todos los componentes del equipo, y comprobando qué equipo lo resolvía antes.
Mi equipo, que por cierto ha sido el vencedor, lo completaban los siguientes compañeros Manuel Serrano González, Beatriz López Candela y Mª Carmen Rodríguez Suárez.
DISEÑA TU PROPIA CLÍNICA: PLANO 3

Por fin, puedo presentaros el plano final de mi clínica de fisioterapia. Está elaborado cumpliendo todas las normativas y medidas que se nos han proporcionado, así como estando habilitada para minusválidos, un aspecto de lo más importante.He aquí una nueva experiencia, diferente y, como ya auguraba en mis expectativas, muy didáctica y de la que he podido y espero poder sacar en el futuro mucho partido. A continuación, os presentaré el protocolo de la guía del inspector en el que se recoge las medidas y espacios que deben cumplirse en nuestra clínica, así como la distribución y materiales de la misma.
DISEÑA TU PROPIA CLÍNICA: PLANO 2
Nuevas normas, nuevo plano. Os presento el segundo plano de mi clínica, en el cual ya se aplican nuevos criterios legales, como el perímetro mínimo exigido para que una silla de ruedas pueda dar la vuelta (1,5 metros de diámetro) o los 60 centímetros de separación que deben existir entre un aparato y otro, entre estos y la pared. Esta nueva clínica se acerca un poco más a la realidad, aunque aún habrá que realizar cambios al conocer nuevas normas en la siguiente clase dedicada a la actividad académicamente dirigida.
En el siguiente enlace se puede encontrar la normativa vigente referente al cumplimiento de las barreras arquitectónicas:Pinchar aquí para ver Cumplimiento de barreras arquitectónicas
DISEÑA TU PROPIA CLÍNICA: PLANO 1
Aquí presento el primer plano de mi clínica, basado en los primeros criterios que se nos facilitaron en clase para su realización. Este primer plano no cumple todas las normativas que se nos exigen, pero se verá modificado en sucesivos diseños de la clínica.
ACTIVIDAD ACADÉMICAMENTE DIRIGIDA: DISEÑA TU PROPIA CLÍNICA
Comenzamos
esta actividad la primera semana de curso, con una hora semanal en la que la
profesora nos guiaba y daba instrucciones para la creación de nuestra propia
clínica, en un terreno de 100 m2. Lo mejor de todo era que el presupuesto era
ilimitado.
TAREA 4 (2ª PARTE): COMENTARIO DOCUMENTAL SICKO
La segunda parte de
esta cuarta práctica consiste en hacer un comentario o crítica sobre el
documental Sicko, que previamente debíamos haber visto.
Me disponía a ver este
documental sin ningún tipo de prejuicio, ya que aún no tenía conocimientos específicos
de cada tipo de sistema sanitario, y lo único que sabía de la película era que
se hacía una crítica al sistema sanitario estadounidense, que fue la única
información que se nos dio en clase para animarnos a ver el documental sin
desvelar nada.
sábado, 9 de marzo de 2013
TAREA 4: USO DE SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
En esta cuarta práctica, hicimos una tarea para analizar el sistema nacional de salud pero de una forma un tanto especial. Usamos seis sombreros de colores diferentes y con significados muy dispares para hacer esta crítica. Con cada uno de estos sombreros debíamos tener un pensamiento totalmente diferente. Con este método hemos aprendido cómo debatir, y hacer un buen juicio de lo que debatimos, respetando también el de los demás.El orden en el que usamos los sombreros fue el siguiente: Negro, blanco, rojo, amarillo, verde y azul, la importancia del orden radica en pasar de un tipo de opinión a otro totalmente opuesto.Aquí os dejo una foto de los sombreros que confeccionamos con cartulinas para esta práctica, algo que hizo aún más amena la clase, aunque para algunos fue todo un reto esta manualidad...
lunes, 4 de marzo de 2013
TAREA 3: CASO COCA-COLA. TÉCNICA NPI
Usando la misma técnica que en la tarea anterior, vamos a intentar dar solución al problema que existe en la sociedad, industria y sistema sanitario, por la mala alimentación, concretamente nos centramos en la ingesta de bebidas azucaradas, tomando como ejemplo Coca-Cola que es la más consumida a nivel mundial.Dejo a continuación dos enlaces, en el primero encontrareis el caso que se nos presenta, en el que encontramos la visión de este problema desde el punto de vista de los expertos sanitarios, de la industria Coca-Cola y de la sociedad en general. En el siguiente enlace aparecerá el comentario, cuadro resumen y posible solución personal que plantearía para la resolución del problema.
jueves, 28 de febrero de 2013
TAREA 2 EL PROBLEMA DE FEDERICA. TÉCNICA NPI
Nos encontramos ante el problema de Federica, una paciente de avanzada edad que padece artrosis, pero se trata de una situación que se puede extrapolar a cualquier usuario del sistema sanitario. Vamos a intentar dar solución a este problema mediante la técnica NPI, en la que valoraremos los aspectos positivos, negativos e interesantes del texto que se nos presenta.En el siguiente enlace, aparece el texto que redacta el caso de Federica, y a continuación el cuadro resumen y el comentario acerca del mismo.
sábado, 23 de febrero de 2013
PREVENCIÓN EN SALUD
Aquí dejo el vídeo que nos puso en clase la profesora Raquel Chillón, es un ejemplo de cómo se realiza la prevención en salud. Con una pegadiza canción se explica cómo reconocer a una persona que acaba de sufrir un ictus o infarto cerebral, y cómo actuar en este caso.
martes, 19 de febrero de 2013
TAREA 1: EXPECTATIVAS DE LA ASIGNATURA
Para dar comienzo a mi blog, publico la primera tarea de la asignatura "Intervención de Fisioterapia en la Comunidad y Gestión en Fisioterapia", sobre mis expectativas con respecto a esta.
Pinchar aquí para ver Tarea 1: expectativas de la asignatura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)